DIGAMOSLO de una vez: no puede creer que conoce el sur de Chile si no ha pasado unos días en Puerto Fuy, tierra abundante como pocas en agua. Agua de nieve, de torrente, de lago y agua termal. También única en bosques porque sólo aquí encuentra el festival de coigües, tepas, olivillos, tiacas, robles, raulíes y notros más extenso del planeta y las primeras pampas -como la de Pilmaiquén-, que anuncian el comienzo de la Patagonia húmeda. Para rematar, uno de los volcanes más interesantes del país, el Mocho-Choshuenco, un 2×1 que tiene nieve todo el año. Así sería la historia “natural” de este rincón fronterizo. Pero vamos a ver qué pasa cuando ésta se congenia con la historia humana, con actividades recreativas para familias y para los más osados deportistas, y nace un polo turístico.
Ríos torrentosos y translúcidos, volcanes de nieves eternas, bosques que tocan el cielo y siempre algo de lluvia. Esa es la primera postal de Puerto Fuy, uno de los puntos a descubrir en la Reserva Biológica Huilo-Huilo. Pero hay más. Un sinfín de actividades recreativas y culturales que sólo pueden disfrutarse a 63 km de Panguipulli.
De zona maderera a polo turístico
La historia de la zona que va desde Choshuenco hasta Puerto Fuy, pasando por Neltume, es de emprendimiento y sobrevivencia. Porque si por décadas fueron localidades conocidas por su producción maderera, hoy viven una reconversión hacia el turismo que se aprecia por donde mire.
Para empezar, en la Reserva Biológica Huilo-Huilo, declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco y reconocida por “Virgin Holidays Responsible Tourism Awards 2012” como mejor destino del mundo, categoría conservación. Dentro de sus 100 mil ha no sólo se trabaja por mantener la selva virgen, sino también por rescatar animales en peligro como pumas y huemules. De cara al turismo, alberga uno de los puntos neurálgicos de la actividad recreativa de la zona: el Parque Huilo-Huilo, con saltos de agua sobre el río Fuy tan distintos como La Leona, Huilo-Huilo o El Puma; diversas tirolesas, zonas de camping, un simpático café con juegos para niños y una tienda de recuerdos. El parque es también el punto de partida para cualquier ascenso al volcán Mocho-Choshuenco, ya que dispone de un snowpark incluso en verano. Para familias y turistas no tan expertos, se recomiendan los paseos en motos de nieve, esquí randonneé y raquetas que le permitirán apreciar a su propio ritmo bosques de lengas y descubrir los signos de la selva fría. Para los experimentados, existe el freestyle para esquiar por las nieves vírgenes del volcán Mocho, a 2.422 m con vistas panorámicas de los Andes patagónicos.
También es significativo que, respetando el ecosistema, haya hospedaje para todos los gustos y bolsillos: Desde Huilo-Huilo con seis hoteles de nivel internacional; Choshuenco y Neltume con cabañas a precios económicos, hasta Puerto Fuy con el Hotel Boutique Gourmet Marina Fuy, único frente al lago Pirehueico y con un excelente restaurante -Agua Fuy- abierto a todo público y que justifica varios días de vacaciones.
Qué hacer desde el Marina Fuy
No hay mejor lugar para dejar mochilas y salir a descubrir; para compartir las historias del día en el quincho; tomar sol en la piscina, sumergirse en un hot tub con vista al lago o disfrutar un menú de cinco tiempos con productos de la zona, que el Marina Fuy, hotel a medio camino entre lodge y hotel boutique.
Para ayudarlo a vivir con más o menos adrenalina las maravillas del sur de Chile, Marina Fuy cuenta con un servicio especializado de excursiones llamado Fuy Outdoor. Le faltarán días para hacer todo lo que ofrecen. Desde descensos en rafting o floating por el río Fuy, cabalgatas, termas, canopy infantil, muro de escalada, senderismo botánico, trekking al volcán, a la laguna Quilmo, al Bosque de los Ciervos, laguna de Neltume, arriendo de bicicletas y hasta, para mínimo cuatro personas, travesías en yate por el lago Pirehueico.
Pero relájese y vamos con calma. Si lo que quiere es un día de “playa” con una pizca de ejercicio físico, le recomendamos el kayak por el Pirehueico. No importa si nunca se ha subido a uno. El kayak en lago es una travesía que debe aprovecharse en silencio y sin tanta agitación. Se detendrá en playas y ensenadas sin nombre para tomar sol, bañarse y comer algo reponedor, conocerá la isla Susana, la única en medio del Pirehueico, para volver a Puerto Fuy rodeando nuevas playas sin nombre. Si le quedan energías para la noche, tome el tour nocturno por los saltos del Parque Huilo-Huilo. Incluso si ya los vio de día, de noche el parque es otra historia.
Desde Fuy Outdoor también puede hacer lo que nunca se atrevió a hacer, como tomar clases de pesca con mosca y tener una trucha arcoíris entre sus manos, tomarse la foto y devolverla al agua. Sólo estando caña en mano, en medio del torrente y con todos los sentidos alertas, se puede entender algo la fascinación que despierta este deporte.
La Región de Los Ríos se asocia habitualmente con parques nacionales. Pocos se imaginarían un museo y, menos, uno en medio del bosque. Pero en Huilo-Huilo, entrando a Canopy Village, uno también va a soñar y el Museo de los Volcanes, con su forma de volcán, su colección de piedras semipreciosas y cientos de artefactos que muestran la historia de la Tierra y la vida humana, no es un espejismo. Es el sueño “casi cumplido” de Víctor Petermann, el visionario detrás de la Reserva. Cuando se inaugure la réplica de la sonda utilizada en el rescate de los 33, quizás ese “casi” no haga falta.
Regresando del museo, y si le falta ese recuerdo único de la zona, deténgase en Neltume, donde la madera también ha permitido que artistas innatos como Ariel Astudillo tallen mesas, muebles y tablas en maderas nativas recicladas. Cada veta y pulido refleja el cariño de este ex trabajador maderero por la materia viva del bosque.
Como ve, Puerto Fuy dejó de ser sólo la pasada obligada para tomar la barcaza con destino a San Martín de los Andes. Antes de cruzar la frontera, déjese tentar y entretener por esta maravilla del sur de Chile. Su álbum de fotos lo agradecerá.
Escrito por María Estela Girardin B.
Posteado en http://diario.latercera.com/