Las bellezas que depara la Selva Valdiviana

0 1430

Para posicionar a la Región de los Río, y en especial a la Selva Valdiviana en el mercado de turismo de intereses especiales, se creó la “Guía de Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos”, que invita a conocer la naturaleza del destino y además entrega información sobre cómo cuidar las áreas protegidas.

El proyecto Innova Chile de Corfo, desarrollado por WWF Chile, es según Alberto Tacón, encargado del proyecto, “un esfuerzo del gobierno regional por ir construyendo este producto de Selva Valdiviana”.

Agrega que lo que se puede ver son los atributos dentro de la región y los atractivos singulares que respaldan el ideal de posicionar el turismo de naturaleza con esa marca de selva. “Hay diversas ofertas de tipos de bosques, más que en las regiones colindantes. Hay bosques de alerces, araucarias y más. También se encuentra Huilo Huilo”, cuenta el experto en Áreas Protegidas.

¿Sus mayores atractivos? A juicio de Tacón, la Selva Valdiviana es principal atractivo, en el que se puede tener acceso a bosques similares a los tropicales en un ambiente templado. “En la zona andina hay selvas nevadas, también están las termas naturales, actividades como esquí, randonee, caminatas con raquetas y hay centros de esquí en Huilo Huilo”, explica.

En el sector cordillerano está el Parque Nacional Villarrica, desde Coñaripe hay acceso a bosques de araucarias y hay comunidades indígenas que trabajan con el ecoturimo comunitario.

Destinos para visitar

Según la “Guía de Áreas Protegidas de Los Ríos”.

– Valdivia-Corral. Cuenta con la más amplia oferta de áreas protegidas de la región, destacando el recientemente creado Parque Nacional Alerce Costero y el Santuario de la Naturaleza del río Cruces. Además está la Reserva Costera Valdiviana y una red de reservas naturales urbanas que incluye el Parque Urbano el Bosque o el Arboretum de la Universidad Austral de Chile.

– Etnoturismo. Algunas comunidades y campesinos indígenas comienzan a ofrecer sus servicios de etnoturismo en la localidad de Mehuín, Puringue Rico o Alepue, todos en la comuna de Mariquina.

– Siete Lagos. Se puede recorrer la Ruta Interlagos para realizar cabalgatas o canopy en el Parque Linoico o trekking en el Parque Nacional Villarrica, y disfrutar después un relajante baño en las termas de El Rincón. Conocerá también la gastronomía y artesanía mapuche.

Posteado en: http://www.diariopyme.com

Tagged with:

Reportajes Similares