Compartiremos con ustedes algunos atractivos de la zona norte de la Provincia de Palena, principalmente los alrededores de Hornopirén, en la Comuna de Hualaihué. Estos nombres, cuyo origen proviene del huilliche, siginifican “horno de nieve” y “lugar de aves acuáticas”, respectivamente; esto hace sentido a las actividades de termalismo y navegación en kayak de mar que describimos a continuación.
Depués de recorrer casi 50 kilómetros desde Puerto Montt hacia el sureste, por la Carretera Austral, llegamos a Caleta La Arena, donde una barcaza nos transporta junto a nuestro vehículo. Después de 30 minutos de navegación por la entrada del Estuario de Reloncaví desembarcamos en Caleta Puelche, Provincia de Palena. Desde este punto, por un camino de ripio que bordea el margen este del Seno de Reloncaví hasta el pueblo de Contao, nos internamos hacia el sur para seguir nuestra ruta hacia Río Negro Hornopirén (sugerimos precaución con los camiones y buses que transitan a altas velocidades y por el medio de un sinuoso camino).
Sólo 15 kms. antes de llegar a Río Negro Hornopirén, ingresamos a las Termas de Pichicolo (la entrada tiene un valor de $ 7.000 por persona). Caminamos casi 1 kilómetro por medio de un sendero con especies autóctonas, cruzamos varios puentes y circulamos por una pasarela de madera en altura que nos permitió apreciar de manera privilegiada un entorno de relajo en nuestro contacto con la naturaleza.
Sin darnos cuenta, en medio de grandes hojas de Nalca (una planta similar al apio en su textura y sabor, pero de mayor tamaño y que crece en zonas muy húmedas), van apareciendo rústicas y acogedoras piscinas de baja profundidad con aguas termales entre 20 a 40 grados celsius, adecuadas para grupos familiares, por su seguridad.
Las Termas de Pichicolo, ubicadas 90 kms. al sur de Puerto Montt, brindan una buena carta de presentación sobre la oferta turística de la Comuna de Hualaihué, que es complementada por alojamientos, restaurantes y empresas de excursiones por los fiordos e islas de esta área ubicada al oeste del Parque Pumalín de Douglas Tompkins.
Al llegar a la ciudad de Río Negro Hornopirén, impresiona el volcán Hornopirén (fuente de las termas de la zona), ubicado dentro del Parque Nacional Hornopirén, que con 1572 metros de altura, es ideal para realizar trekking entre alerces milenarios y bosques mixtos de Coigüe, Tepa, Ulmo y Lenga. Desde la ciudad, junto al Volcán Hornopirén, pudimos realizar una excursión de trekking y cabalgata al Lago Cabrera, con colaciones y asado al palo incluidos.
En el radio urbano de Hornopirén, bordeando la bahía hacia el oeste, se encuentra Patagonia El Cobre, un parque privado costero que Robert Castillo y su familia operan como camping, cafetería y base para expediciones en kayak de mar por los alrededores, los fiordos e islas de la zona. Tuvimos la posibilidad de realizar una suave excursión que es altamente demandada por grupos de estudio de universidades norteamericanas y algunos turistas chilenos amantes del turismo de naturaleza.
Nos impresionó el compromiso de sus encargados con la mantención del medio ambiente, a través de la recolección de basura en las aguas y playas, junto a la educación ambiental que brindan para proteger una zona natural que aman y quieren compartir por muchas generaciones más.
Al día siguiente, tuvimos la posibilidad de realizar una tranquila navegación de 40 minutos hacia la Isla Llancahue, donde funcionan las termas del mismo nombre, de propiedad de la familia Emhart. El origen del nombre es lugar de Llancas, piedras verdes con las que los aborígenes fabricaban sus joyas. Durante la navegación impresionan los bosques que llegan hasta el mar y una lobería que nos permite deleitarnos con la fauna endémica de este lugar.
Al llegar a la isla de Llancahue, nos encontramos con un muelle flotante a los pies de las termas. En el lugar existen 2 piscinas termales con vista al mar, un hotel con capacidad para 25 huéspedes, restaurante, tinas dobles, camarines y servicios de masajes. Los pasajeros que llegan por el día, como nosotros, podemos tomar baños termales, almorzar o tomar once durante alrededor de 3 horas de permanencia en la isla (hay 2 horarios de salida desde Hornopirén).
Después de esta experiencia de termas y kayak, regresamos a Puerto Montt con la sensación de que Hornopirén es un lugar que requiere mayor promoción por su cercanía con la capital de la Región de los Lagos. En sólo 3 horas de viaje, se logra la desconexión con el ritmo cotidiano de las grandes ciudades y se siente que la patagonia chilena es un territorio lleno de atractivos de clase mundial.
Posteado en: http://www.guioteca.com